La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que investiga al expresidente Enrique Peña Nieto por un supuesto soborno millonario vinculado a la adquisición del software espía Pegasus durante su sexenio. El fiscal Alejandro Gertz Manero señaló que se solicitará información al gobierno de Israel para integrar formalmente el caso.
De acuerdo con Gertz, la investigación se suma a otras denuncias presentadas previamente contra Peña Nieto, aunque aclaró que muchas de ellas no han sido sustentadas con pruebas contundentes. “Estas nuevas informaciones incluyen datos muy específicos y precisos sobre la relación con las empresas proveedoras de Pegasus. El expresidente ya emitió una respuesta, y nosotros ya abrimos una carpeta”, declaró el fiscal.
El detonante del caso fue una disputa legal entre los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Nerihan, revelada por el medio The Marker. Según el reportaje, ambos entregaron 25 millones de dólares a Peña Nieto a cambio de facilitar contratos relacionados con Pegasus en México. Parte de ese dinero, afirma el medio, habría sido utilizado para financiar su campaña presidencial en 2012.
El caso, sin embargo, enfrenta obstáculos internacionales. “Nuestra relación con las autoridades de Israel no ha sido sencilla, especialmente desde los casos pendientes como el de Ayotzinapa”, admitió Gertz Manero, aunque expresó confianza en lograr mayor cooperación esta vez.
En respuesta, Enrique Peña Nieto negó categóricamente las acusaciones. En un mensaje en redes sociales, calificó la nota como falsa, carente de rigor y basada en insinuaciones sin fundamento. Además, aseguró no conocer a los empresarios mencionados y deslindó su responsabilidad en la asignación de contratos gubernamentales.
EJ.