Columna: Pensamiento Crítico

El choque entre Alfredo del Mazo y Alito Moreno en el marco de la salida de Alejandra del Moral del PRI, aunado a su apoyo manifiesto hacia Claudia Sheinbaum representa una de las últimas jugadas en el ajedrez político nacional previo a la elección del 02 de junio de 2024.

Del Moral demostró una gran capacidad política al haber competido «frente a frente» con la Maestra Delfina Gómez por la Gobernatura del Estado de México donde el resultado estuvo marcado por la cantidad de votos que obtuvo el Partido Verde, mismos que inclinaron la balanza en favor de la 4T en la entidad federativa más poblada del país.

Las figuras priistas del Estado de México recibidas en la 4T fueron Eruviel Ávila y el hijo de Luis Miranda por medio del Partido Verde. Si bien Eruviel es de Ecatepec, políticamente fue un aliado leal de Atlacomulco durante su gobernatura, situación que le fue premiada con una senaduría por el PRI en 2018 y ahora repetirá como legislador federal plurinominal en San Lázaro.

Otro miembro de Atlacomulco es Aurelio Nuño, incondicional del Peña Nieto que si se mantiene en el PRI y tiene garantizado un espacio como diputado plurinominal en la próxima legislatura.

Un aliado irrefutable de Atlacomulco fue Emilio Azcarraga y su emporio televisivo que previo al boom de las redes sociales y del internet en los celulares dirigía la opinión pública por medio de Televisa y sus radiodifusoras allá por el año 2005 cuando hicieron gobernador a EPN y después en 2012 cuando se concreto la «tele-presidencia» incluyendo la contratación del papel estelar de «primera dama».

Otro aliado de Atlacomulco fue Salinas Pliego por medio de la denominada «telebancada» ocupaba espacios estratégicos en el Congreso para proteger sus intereses, inclusive Ninfa Salinas Sada, hija del propietario de TV Azteca fue Senadora de la República por el Partido Verde en evidente representación política de sus intereses económicos.

El poderoso grupo mexiquense está vinculado con el Grupo Financiero Banorte, propiedad de la familia Hank González, tercera generación del ex gobernador mexiquense Carlos Hank, además su estirpe se unió con la familia González propietaria de Grupo Maseca para la conformación de un emporio familiar empresarial ligado al poder político de Atlacomulco.

Es de conocimiento público que la fortuna empresarial de los Hank tiene su origen en el sector público al viejo estilo priista. En síntesis, para entender el poder económico del Grupo Atlacomulco se puede calcular en el poder financiero del Banco Banorte y de Grupo Hermes dedicado al sector de la construcción.

El error más grande Peña Nieto como líder de Atlacomulco fue confrontarse con Carlos Slim Helú en el sector de las telecomunicaciones para defender los intereses de sus aliados Azcarraga y Salinas Pliego que en aquellos años buscaban parte del pastel del monopolio de Telcel por medio de la extinta Iusacell que terminó vendiéndose al gigante estadounidense de AT&T ante el fracaso de la alianza Azcarraga/Salinas Pliego.

El Gobierno de Peña Nieto perdió el control de la narrativa cuando Slim estuvo detrás de la campaña mediática de Carmen Aristegui que exhibió la explotación sexual de Gutiérrez de la Torre en el PRI de la Ciudad de México, la investigación de la «Casa Blanca» y la cobertura al caso de Ayotzinapa.

El gobierno de Peña Nieto entró en una crisis de gobernabilidad por los escándalos de corrupción pero hizo las pases con Slim al frenarse los efectos de la reforma de telecomunicaciones por la vía judicial y al entregarle gran parte del proyecto del Aeropuerto de Texcoco que después fue cancelado por AMLO.

Otro error que le costó caro a Peña fue la confrontación con el magisterio derivado de la reforma educativa que buscaba retomar el control del Estado Mexicano sobre el sindicado más grande de Latinoamérica superior a los 1.6 millones de agremiados que incluyó el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo, que finalmente perdió el control de Nueva Alianza pero a Peña Nieto le costó muy caro la intentona que finalmente fracasó con la derogación de la reforma al inicio del sexenio obradorista.

El propio Peña Nieto le expresó a AMLO que se sintió traicionado por los oligarcas, sin embargo el Grupo Atlacomulco se replegó durante el presente sexenio, EPN exiliado políticamente en España y su compadre Juan Collado, operador jurídico se la pasó preso casi todo el sexenio, así como Lozoya Austin para mantener a todo el grupo a raya.

Alfredo Del Mazo, primo de Peña Nieto fue señalado por Alito Moreno por hacerse a un lado en la gobernatura del Estado de México para abrirle paso a Morena pero asegurando que no será perseguido y auditado después de su gestión como gobernador. Osorio Chong se volvió un fantasma político y está vinculado a Zerón y Murillo Karam, ambos perseguidos judicialmente por el caso Ayotzinapa

En el presente proceso electoral de 2024 es cuando se conformará una nueva legislatura y la renovación de las alcaldías del Estado de México donde cerca del 65% se mantienen bajo dominio del PRI y del PAN en alianza, por lo que la reconfiguración del poder en la entidad obedece a la adaptación del Grupo Atlacomulco para su subsistencia durante la gobernatura de Delfina Gómez y a la espera del nuevo gobierno federal.