Foto: Europa PressFoto: Europa Press

Londres, Inglaterra. Con consignas antimigrantes y discursos cargados de odio, más de 110 mil personas se movilizaron este sábado en el centro de la capital británica durante la marcha «Unite the Kingdom» (Unamos al Reino), convocada por el activista ultraderechista Tommy Robinson. La jornada terminó en enfrentamientos violentos con la policía, con saldo de 25 detenidos y 26 oficiales heridos.

La manifestación, que recorrió el tramo de Waterloo a Whitehall, fue presentada por sus organizadores como una defensa de la “libertad de expresión”, pero rápidamente escaló en tensión cuando grupos radicales comenzaron a provocar disturbios. Según la Policía Metropolitana, muchos de los asistentes llegaron al evento “con la intención de causar problemas”.

Matt Twist, alto mando policial, confirmó los disturbios y la agresividad de algunos manifestantes. Por su parte, la nueva secretaria del Interior, Shabana Mahmood, condenó enérgicamente la violencia: “Nadie que agreda a un oficial de policía quedará impune”, advirtió.

En contraste, al mismo tiempo tuvo lugar una contramarcha antifascista, organizada por el colectivo Stand Up to Racism UK, que reunió a cerca de 5 mil personas. Entre pancartas de “Bienvenidos, refugiados” y “Detengan a los fascistas ahora”, los activistas protestaron pacíficamente en contra del racismo y la intolerancia.

Uno de los momentos más polémicos del evento fue la aparición, vía videollamada, del empresario estadounidense Elon Musk, quien dialogó en vivo con Robinson y lanzó un incendiario mensaje contra el gobierno británico. Musk pidió la disolución del Parlamento y llamó a la población a “luchar o morir” frente a lo que calificó como “la destrucción de Gran Bretaña” debido a la migración masiva. Sus palabras provocaron un alud de críticas en redes sociales y entre figuras políticas.

Ed Davey, líder del Partido Liberal Demócrata, fue tajante: “A Musk no le importan los británicos ni nuestros derechos. Solo le importa él mismo y su ego”, sentenció.

Tommy Robinson —cuyo nombre real es Stephen Yaxley-Lennon, de 42 años—, fundó la extinta English Defence League, organización de ultraderecha surgida del movimiento hooligan, y es ampliamente conocido por su discurso islamófobo y nacionalista extremo. Durante su discurso ante los manifestantes, lanzó la consigna que marcó el tono del día: “La mayoría silenciosa dejará de serlo”.

En el evento también se dieron cita figuras internacionales del espectro ultraconservador, como Steve Bannon, ex asesor del expresidente Donald Trump, quien respaldó la protesta, según reportaron los organizadores.

Una de las asistentes, Mary Williams, mostró una imagen del influencer conservador Charlie Kirk, asesinado días atrás en Estados Unidos. “Fue un duro golpe. Robinson habló mucho de él y eso me motivó a venir”, declaró.

Al llegar a Whitehall, los discursos desde un templete central encendieron aún más los ánimos. Algunos manifestantes rompieron el cerco de seguridad para encarar a los contraprotestantes, lo que derivó en momentos de tensión que obligaron a la intervención de cuerpos antidisturbios.

Grupos como Mujeres contra la Extrema Derecha alzaron la voz con consignas como “Las mujeres no seremos silenciadas” y “Detengamos a los fascistas ahora”, posicionándose en la primera línea de la resistencia pacífica.

EJ.