sábado, octubre 4, 2025
InicioPolíticaLey de Amparo debe modernizarse, pero sin efectos retroactivos: ministro presidente de...

Ley de Amparo debe modernizarse, pero sin efectos retroactivos: ministro presidente de la SCJN

Hugo Aguilar Ortiz advierte que el artículo transitorio de la reforma debe ajustarse; destaca avances en la productividad del Pleno

Ciudad de México.— La reforma a la Ley de Amparo es necesaria para modernizar el sistema judicial mexicano, pero no debe aplicarse de forma retroactiva, advirtió el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz.

Durante un encuentro con medios de comunicación, el titular del Poder Judicial subrayó que el artículo transitorio que permite la retroactividad de las nuevas disposiciones “es inadecuado” y debe ser corregido. “La ley sí necesita ajustes, particularmente para simplificar procedimientos que actualmente están excesivamente burocratizados, pero no a costa de afectar derechos adquiridos”, señaló.

Aguilar Ortiz reconoció que los juicios de amparo, en su estado actual, se han vuelto extensos debido a la existencia de múltiples recursos y medios de impugnación. Por ello, consideró urgente agilizar etapas como la ejecución de sentencias, sin comprometer las garantías constitucionales de los ciudadanos.

La declaración ocurre luego de que esta semana el Senado de la República aprobara con modificaciones la iniciativa presidencial para reformar la Ley de Amparo. El proyecto busca evitar abusos, especialmente en temas fiscales, y pretende acotar el uso del amparo cuando se afecten el orden público o el interés social.

En otro tema, el ministro presidente destacó que a 30 días del inicio de funciones de la nueva integración de la Corte, el rezago de asuntos comienza a reducirse notablemente. Comparó que entre 2003 y 2024, el Pleno solía resolver entre uno y cinco casos por sesión; en contraste, del 11 de septiembre al 1 de octubre de este año se resolvieron 116 asuntos, lo que equivale a un promedio de 12 casos por sesión.

“Estamos viendo un cambio significativo en la productividad. Antes se resolvían alrededor de 120 a 125 casos al mes entre el Pleno y las Salas. Hoy alcanzamos esa cifra solo en el Pleno”, celebró Aguilar Ortiz.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments