miércoles, octubre 15, 2025
InicioInternacionalesMaduro a EE.UU.: "No queremos una guerra en el Caribe ni en...

Maduro a EE.UU.: «No queremos una guerra en el Caribe ni en Suramérica»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este miércoles que su país no desea «una guerra en el Caribe ni en Suramérica», mensaje que planea difundir a la opinión pública estadounidense para que se conozca «la verdad» de la nación bolivariana y se frene la tentativa guerrerista que adelanta el Gobierno de EE.UU. en su contra. 

«Los supremacistas piensan que ellos ordenan y nosotros obedecemos, que ellos mandan y el mundo cambia. El primero que sabe que eso no es cierto es el pueblo de EE.UU. […]. Ganar la paz de Venezuela en la opinión pública estadounidense con razones, con ejemplos, con testimonios y con la verdad y la rectitud de nuestra Constitución. Decirle al pueblo de EE.UU.: ‘No a la guerra. No queremos una guerra en el Caribe ni en Suramérica’«, sostuvo el mandatario en una alocución ante el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz. 

En la misma línea, tachó de «supremacismo» la política exterior de la Casa Blanca hacia Caracas y afirmó que «es una negación de la esencia humana», al dejar de lado valores como el diálogo, la armonía, la sociedad, la comunidad, respeto, y la diversidad.  

«Hay que pensar que la humanidad, desde siempre, de raíz, de trayectoria y de historia, ha sido diversa. Jamás ha tenido una sola lengua, un pensamiento, una cultura y un solo sistema político. Jamás, bajo ningún imperio en el pasado. Así que si el imperio estadounidense, con su ideología supremacista y nazi cree que nos va a uniformar a todos con un solo pensamiento, en un solo orden y en un solo mando, está fuera de época, está ‘demodé'», consideró.

«No a los golpes de Estado de la CIA»

Además de ratificar su exhorto a la paz regional, Maduro rechazó las pretensiones de «cambio de régimen» orquestadas desde Washington, que recuerdan «a las fallidas guerras eternas de Afganistán, Irak y pare usted de contar», así como a la cuestionable lista de golpes de Estado perpetrados en América Latina y el Caribe por la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA).

«No a los golpes de Estado dados por la CIA, que nos recuerda tanto a los 30.000 desaparecidos en los golpes de Estado contra Argentina, al golpe de Estado de Pinochet y los 5.000 jóvenes asesinados y desaparecidos. ¡Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA! América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia», fustigó.

Esta declaración se sigue otra de su homólogo estadounidense, Donald Trump, que esta jornada admitió que autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano, una decisión que justificó afirmando –sin presentar pruebas– que Venezuela ha «vaciado sus prisiones» para enviar migrantes a EE.UUy que desde ese país salen «muchas drogas» por vía marítima, que tienen como destino la nación norteamericana.

«Ante la escalada de guerra psicológica diaria, de amenazas, de noticias, de declaraciones, de videos, de eventos, hay una gran vacuna: la gran vacuna es la unión nacional de todos los venezolanos y venezolanas«, completó el jefe de Estado venezolano. 

Agresión de EE.UU. en el Caribe

Actualmente, Washington realiza acciones militares y bombardeos en aguas cercanas al territorio venezolano con el argumento —sin sustento ni pruebas— de combatir a los cárteles del narcotráfico. Caracas ha calificado esas acciones de «agresión» y ha cuestionado la verdadera razón de los operativos. Además, el pasado mes de agosto, EE.UU. desplegó un amplio contingente militar en la zona.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostiene que su país es víctima de «una guerra multiforme» orquestada desde EE.UU. El Estado venezolano, ha reiterado, está siendo objeto de una «agresión armada para imponer un cambio de régimen» y un Gobierno «títere», a fin de «robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales».

Muchos líderes mundiales y regionales han considerado también que no existe evidencia alguna que sirva de base a la acusación estadounidense contra el mandatario.

Erich Werner S. P.
Erich Werner S. P.
Periodista formado en la UNAM.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments