miércoles, octubre 22, 2025
InicioJusticiaMagistrada Adriana Benilde Sánchez: Compromiso con una justicia accesible y cercana a...

Magistrada Adriana Benilde Sánchez: Compromiso con una justicia accesible y cercana a la ciudadanía

Por: Zavianny Torres

Con más de 21 años de trayectoria en el Poder Judicial de la Ciudad de
México, la magistrada Adriana Benilde Sánchez se ha consolidado como
una figura clave en la impartición de justicia civil y familiar. En una
entrevista reciente, compartió su historia, su visión y el compromiso que
asume como parte de la primera generación de juzgadores elegidos por
voto popular, un hecho sin precedentes en el mundo por su magnitud.
Hija de abogados, Adriana Benilde Sánchez creció en un entorno que
despertó su pasión por el derecho. “Desde siempre me nació el amor por
el derecho, porque mis papás son abogados a los que admiro”, expresó.
Originaria de una familia de seis integrantes, con un hermano mayor y dos
hermanas menores, la magistrada destacó la importancia de su formación
personal y profesional, marcada por valores como la honestidad y la
rectitud, principios que considera esenciales en su labor.


Su trayectoria en el Poder Judicial comenzó en 2004 como pasante, el
escalafón más bajo de la carrera judicial. Con esfuerzo y dedicación,
ascendió a roles como secretaria proyectista, secretaria conciliadora,
secretaria de acuerdos y, finalmente, jueza en 2022 tras aprobar rigurosos
exámenes. Actualmente, como magistrada de circuito en materia civil,
resuelve casos que impactan directamente la vida cotidiana de las
personas, desde disputas por propiedades hasta decisiones sobre
pensiones alimenticias o la custodia de menores.
Un compromiso con la ciudadanía
Para Sánchez, la justicia no se trata solo de expedientes, sino de personas
con problemas reales que buscan una solución. “Siempre le pido a mi
equipo que no dejen de ver que atrás de cada expediente hay personas
esperando una resolución”, afirmó. Su experiencia en campaña, donde
escuchó directamente a la ciudadanía, reforzó su compromiso de
mantener una “puerta abierta” para atender inquietudes y explicar
procesos judiciales.
La magistrada aboga por una justicia más accesible, con sentencias más
cortas, claras y con un lenguaje ciudadano que evite tecnicismos
innecesarios. “Si entregas una sentencia de 200 o 500 hojas, ya hay una
barrera. La gente quiere saber si ganó o perdió y qué va a pasar”, explicó.
Este enfoque busca no solo agilizar los procesos, sino también fortalecer el
vínculo entre el Poder Judicial y la sociedad.
Digitalización y eficiencia
Como parte de la primera generación de jueces electos, Sánchez también
apuesta por la modernización. La implementación de expedientes digitales
ha permitido reducir costos, optimizar recursos y agilizar el trabajo judicial,
incluso permitiendo revisiones desde casa. “Poder consultar un expediente
electrónico o corregir una sentencia desde la computadora es una gran
ventaja”, destacó, subrayando el impacto positivo en la eficiencia y el
cuidado del medio ambiente.
Además, está trabajando en sistemas de seguimiento y evaluación para
mejorar la eficacia de los procesos judiciales, aunque reconoce que estas
iniciativas aún están en una fase inicial. “Lo que no se puede medir, no se
puede mejorar”, señaló, comprometida con optimizar los recursos y
garantizar resoluciones oportunas.
Acercar la justicia a la sociedad
La magistrada enfatizó la importancia de acercar el conocimiento jurídico a
la ciudadanía a través de sentencias comprensibles, redes sociales y
estrategias de comunicación como cápsulas informativas. Durante su
campaña, propuso proyectos para vincularse con asociaciones civiles y
grupos sociales, iniciativas que aún está afinando pero que espera
concretar pronto.
“Quiero transmitir el conocimiento y que la gente sepa qué hacemos, por
qué lo hacemos y cómo. Cualquier ciudadano puede acudir directamente a
los tribunales a revisar su caso”, afirmó.Con una visión centrada en la
empatía, la honestidad y la cercanía, Adriana Benilde Sánchez reafirma su
compromiso con una justicia humana y transparente. “Gracias a la
ciudadanía por confiar en mí. Mi puerta siempre estará abierta”, concluyó,
dejando claro que su labor como magistrada es, ante todo, un servicio a la
sociedad.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments