martes, noviembre 11, 2025
InicioCDMXRecupera Gobierno capitalino 2 millones de m² de suelo de conservación invadido

Recupera Gobierno capitalino 2 millones de m² de suelo de conservación invadido

Ciudad de México. En lo que va del año, el Gobierno de la Ciudad de México ha recuperado más de 2 millones de metros cuadrados de suelo de conservación que habían sido ocupados ilegalmente por grupos delictivos dedicados a la venta fraudulenta de terrenos para vivienda, informó este jueves la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Durante la presentación de los avances de la estrategia para frenar el crecimiento de la mancha urbana en zonas ecológicas, la mandataria capitalina hizo un llamado a las familias afectadas por estas prácticas irregulares a presentar denuncias penales contra quienes las defraudaron. A cambio, dijo, su administración les brindará apoyo para acceder a una vivienda legal y segura.

Brugada reconoció la complejidad del caso de La Ciénega, en la alcaldía Tláhuac, donde, a pesar de haber frenado el avance de la invasión al inicio de su gestión, alrededor del 80 por ciento del predio ya fue ocupado por unas 3 mil familias. “Contuvimos la expansión, pero ahora viene lo más difícil: la recuperación del territorio”, admitió.

Recuperaciones y desalojos

Respecto a los desalojos recientes en la sierra de Santa Catarina, en Iztapalapa, la jefa de Gobierno explicó que se logró recuperar un predio de 30 mil metros cuadrados que ya contaba con servicios de drenaje y electricidad, y que estaba listo para ser habitado, aunque se logró intervenir antes de que ocurriera la ocupación formal.

“El terreno es propiedad pública y se encuentra protegido. No vamos a permitir que el derecho a la vivienda se imponga sobre el derecho colectivo a preservar los ecosistemas”, advirtió Brugada. En ese sentido, reiteró el llamado a la ciudadanía para no dejarse engañar por grupos que promueven asentamientos irregulares en suelo ecológico, ya que no se permitirá la expansión urbana en esas áreas.

Análisis de asentamientos irregulares

La mandataria capitalina reconoció que existen asentamientos que llevan décadas establecidos en suelo de conservación, algunos consolidados y otros no, lo que complica su regularización. “Estamos haciendo un diagnóstico integral para tomar decisiones. Lo más reciente tendrá que ser recuperado, y sobre los asentamientos más antiguos estamos evaluando caso por caso”, señaló.

Subrayó que, aunque existe presión social para regularizar, el gobierno no cederá: “No se trata solo de vivienda, sino de proteger áreas fundamentales para el equilibrio ambiental de la ciudad”.

Estrategia con tecnología y coordinación institucional

Como parte de la estrategia de recuperación del suelo verde, se implementan herramientas de monitoreo satelital en tiempo real, vigilancia comunitaria y operativos conjuntos entre la Fiscalía General de Justicia capitalina, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y otras dependencias como Bienestar.

Actualmente, la fiscalía tiene abiertas 28 carpetas de investigación por fraude relacionado con la venta de suelo de conservación. Hasta ahora, se han detenido a cuatro personas, tres de las cuales permanecen en prisión preventiva.

EJ.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments