Foto: Cancilleria de RusíaFoto: Cancilleria de Rusía

Desde Moscú. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió este miércoles que su país no permitirá que se discutan las garantías de seguridad para Ucrania y Europa sin tomar en cuenta los intereses de Moscú. Ante la posibilidad de que aviones estadounidenses patrullen el espacio aéreo de Kiev y tropas europeas se desplieguen en la zona, aseguró que Rusia defenderá sus “intereses legítimos con firmeza y rigor”.

En conferencia de prensa junto al canciller de Jordania, Ayman Safadi, Lavrov afirmó que cualquier diálogo sobre seguridad colectiva sin la participación de Rusia está destinado al fracaso. “Occidente, y en particular Estados Unidos, saben perfectamente que discutir en serio sin Rusia es una utopía, un camino a ningún lado”, sentenció.

Respecto a una posible cumbre entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, Lavrov puso en duda su viabilidad a corto plazo. Subrayó que un encuentro al más alto nivel sólo tendría sentido si antes se alcanzan acuerdos previos sólidos. “Las cumbres no deben empeorar las cosas, sino marcar el cierre de las negociaciones”, señaló.

El canciller ruso también recordó que, durante las negociaciones en Estambul en 2022, Ucrania propuso un acuerdo de paz que incluía su neutralidad y renuncia a integrar la OTAN, a cambio de garantías de seguridad. Rusia, dijo Lavrov, aceptó esa fórmula y estaba dispuesta a firmar un documento respaldado por miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, además de países como Alemania y Turquía.

Sin embargo, esos acercamientos fracasaron, según Moscú, por la exigencia de Rusia de tener derecho de veto en caso de nuevas agresiones, algo que Kiev y Occidente consideraron inaceptable.

En el contexto actual, Lavrov acusó a líderes europeos de intentar influir, “de forma poco ética”, en la postura de la administración de Donald Trump, luego de que varios mandatarios acompañaran a Zelensky en una visita a Washington esta semana. En contraste, elogió el papel de Trump, a quien describió como dispuesto a buscar salidas negociadas.

Lavrov detalló que, en una reciente llamada telefónica entre Putin y Trump, el mandatario ruso propuso reanudar las negociaciones directas y elevar el nivel de los equipos negociadores, incluso con la creación de tres grupos especializados: político, militar y humanitario.

Aunque Ucrania no ha respondido formalmente a esta iniciativa, Moscú espera que Trump la impulse ante Kiev. “Sería un paso importante para avanzar hacia un arreglo político duradero”, dijo Lavrov.

Por su parte, Ucrania insiste en que la única forma de destrabar el diálogo es mediante una reunión entre Zelensky y Putin, y mantiene que no es posible avanzar sin un alto el fuego, salvo en temas humanitarios como el intercambio de prisioneros, heridos, cadáveres o el destino de menores trasladados a Rusia, cuyo traslado es motivo de acusaciones cruzadas entre ambos gobiernos.

EJ.