Ciudad de México.– El Servicio de Administración Tributaria (SAT) prevé realizar 16 mil 200 auditorías fiscales durante el año 2026, como parte de su estrategia para fortalecer la fiscalización y combatir prácticas de evasión en todos los niveles del padrón de contribuyentes.
Según los criterios de programación de auditorías dados a conocer por el organismo, se tiene contemplado auditar a mil 200 grandes contribuyentes, lo que representa el 6.3% del total registrado en esta categoría (15 mil 873). En paralelo, 12 mil auditorías se destinarán a pequeños y medianos contribuyentes, cifra que, aunque alta en volumen, representa apenas el 0.02% del padrón general de más de 66.8 millones de contribuyentes.
Además, el SAT planea revisar a 3 mil empresas de comercio exterior, equivalentes al 2.5% de las 116 mil 467 compañías registradas en este rubro.
La autoridad fiscal, adscrita a la Secretaría de Hacienda, subrayó que estos criterios forman parte de un ejercicio de transparencia proactiva con el objetivo de garantizar un entorno de mayor certeza jurídica para los contribuyentes y promover condiciones equitativas en el cumplimiento de obligaciones fiscales.
El SAT explicó que las auditorías se enfocarán en contribuyentes que presentan conductas de alto riesgo, entre las que se incluyen: operaciones con empresas factureras o nomineras, generación de pérdidas fiscales recurrentes, abuso de deducciones, subdeclaración de ingresos, uso indebido de estímulos fiscales y discrepancias entre compras, importaciones y ventas.
También se consideran de riesgo las prácticas como importar mercancías por debajo del valor de mercado, omitir regulaciones no arancelarias, no enterar retenciones laborales, realizar operaciones con paraísos fiscales, solicitar devoluciones improcedentes o registrar tasas efectivas de ISR considerablemente menores a las de su sector.
“El inicio de auditorías se prioriza con base en el nivel de riesgo identificado en los contribuyentes”, puntualizó el organismo.