martes, noviembre 11, 2025
InicioPresidenciaSheinbaum impulsa bienestar de mujeres amuzgas con créditos para preservar tradición artesanal

Sheinbaum impulsa bienestar de mujeres amuzgas con créditos para preservar tradición artesanal

Xochistlahuaca, Guerrero. En una jornada cargada de simbolismo y compromiso social, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó créditos directos a mujeres artesanas del pueblo amuzgo, con el objetivo de preservar la elaboración tradicional del huipil y fortalecer la economía de quienes, por generaciones, han sostenido a sus comunidades con su trabajo.

Desde la región de la Costa Chica, en los límites entre Guerrero y Oaxaca, la mandataria federal destacó que este programa representa una acción de justicia y reconocimiento para las mujeres indígenas, quienes —afirmó— hoy son más visibles y valoradas que nunca en la historia del país.

“Este programa no solo busca conservar una prenda tradicional, sino garantizar bienestar, autonomía y reconocimiento a las mujeres que con sus manos han tejido historia y resistencia”, declaró Sheinbaum ante decenas de artesanas reunidas en Xochistlahuaca.

Créditos sin intermediarios y con cero interés

Los apoyos forman parte del programa Apoyarte, operado por la Financiera para el Bienestar (Finabien), el cual otorga créditos de 30 mil pesos a artesanas para la compra de insumos, herramientas o cubrir necesidades básicas que les permitan continuar su labor desde casa.

La presidenta subrayó que estos recursos se entregan sin intermediarios, sin trámites complicados y sin condiciones injustas. «Confiamos en la palabra de las mujeres indígenas, porque vale más que cualquier contrato», expresó.

La directora de Finabien, María del Rocío Mejía, detalló que la meta para 2025 es dispersar 500 millones de pesos en apoyos en las regiones amuzga y mixteca. A la fecha, ya se han otorgado 170 millones y se han recibido más de 11 mil solicitudes.

“El crédito no tiene intereses y permite que las mujeres trabajen con tranquilidad desde sus hogares. Les da autonomía económica y fortalece su papel como pilares de sus comunidades”, explicó Mejía.

Tradición viva, memoria tejida

Durante su discurso, Sheinbaum evocó su primer viaje a Xochistlahuaca, cuando tenía apenas ocho años. Fue su madre, la científica Annie Pardo, quien la introdujo al amor por los huipiles y la llevó a conocer de cerca el trabajo de las mujeres amuzgas.

“Desde niña vestí huipiles gracias al amor de mi madre por esta tierra. Por eso, el cariño y respeto que siento por ustedes viene de muy lejos”, dijo al mostrar una foto de su infancia luciendo una prenda típica.

La mandataria federal resaltó la importancia cultural de estas piezas textiles, al considerarlas “códices tejidos” que contienen siglos de historia, identidad y sabiduría ancestral.

“Cada hilo lleva la memoria de las abuelas, la fortaleza de las madres y los sueños de las hijas. Los huipiles son más que ropa: son lenguaje, resistencia y orgullo”, afirmó.

Una deuda histórica con las mujeres indígenas

Sheinbaum reconoció que como primera mujer presidenta de México tiene una responsabilidad especial con las mujeres del país, en particular con las indígenas, “quienes durante siglos fueron invisibilizadas y excluidas”.

“Eso quedó atrás. Hoy las mujeres indígenas son reconocidas como lo que siempre han sido: guardianas de la cultura, la lengua y la raíz profunda de México”, sostuvo.

La presidenta enfatizó que su gobierno trabaja para abrir caminos antes cerrados y saldar deudas históricas con los pueblos originarios: “Un país que no reconoce a sus mujeres indígenas no puede llamarse justo”.

«Tejemos con el alma», dice artesana beneficiaria

Amancia Merino, una de las beneficiarias del crédito, agradeció el apoyo y destacó que su labor no es solo un oficio, sino una herencia viva.

“Cada prenda que creamos lleva nuestra lengua, nuestra memoria y nuestro amor por la tierra. Aprendimos a tejer desde niñas observando a nuestras madres y abuelas. Gracias a este apoyo podremos mantener viva la tradición y obtener un ingreso justo”, dijo con orgullo.

Con este programa, el gobierno federal busca no solo brindar apoyo económico, sino revalorar el papel de las mujeres artesanas como portadoras de una identidad profunda y resiliente.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments