Ciudad de México.— Luego del estallido que cimbró al oriente de la capital el pasado 10 de septiembre, cuando una pipa de gas explotó sobre el Puente de la Concordia, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un paquete de medidas para endurecer la regulación del transporte de sustancias peligrosas en la capital del país.
Con el objetivo de evitar tragedias similares y garantizar la seguridad de millones de capitalinos, el gobierno capitalino implementará restricciones más severas tanto en velocidad como en horarios y rutas para este tipo de unidades.
Entre los puntos más relevantes del nuevo plan, se establece:
- Reducción del límite de velocidad a 30 km/h para vehículos que transporten sustancias peligrosas.
- Prohibición total de circulación para unidades que transporten más de 40 mil litros de materiales tóxicos o hidrocarburos dentro de la ciudad.
- Restricción de tránsito en vialidades secundarias para pipas con más de 10 mil litros, y limitación de horario nocturno (de 22:00 a 05:00 hrs) para aquellas que transporten más de 20 mil litros.
- Cierre del paso por vías de acceso controlado (como autopistas urbanas) para este tipo de transporte.
Brugada Molina advirtió que las multas por infringir estas disposiciones se duplicarán, y para reforzar el cumplimiento, se instalarán radares móviles en los cinco principales accesos carreteros a la CDMX, con el fin de detectar y sancionar excesos de velocidad en tiempo real.
Además, se establecerán requisitos más estrictos para obtener la licencia de conducir tipo E2, entre ellos, la constancia de haber completado un curso de manejo especializado para sustancias peligrosas, y capacitación avalada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
En cuanto al estado físico y técnico de los vehículos, se exigirá un dictamen autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), así como la publicación de términos de referencia para los programas internos de Protección Civil, especialmente para las empresas que distribuyen gas natural, gas LP e hidrocarburos.
Finalmente, la mandataria capitalina anunció que se establecerán puntos de revisión aleatorios en diferentes zonas de la ciudad para verificar que todos los transportes cumplan con la normatividad vigente.
“No podemos permitir que la negligencia o la falta de regulación pongan en riesgo a quienes habitan esta ciudad. La seguridad es nuestra prioridad”, sentenció Brugada.
Las nuevas reglas entrarán en vigor en las próximas semanas, en lo que será uno de los operativos más ambiciosos en materia de transporte de materiales peligrosos que haya implementado el gobierno capitalino en los últimos años.