Ciudad de México. En medio de una disputa judicial que se libra tanto en México como en Estados Unidos, un tribunal federal mexicano revocó las medidas cautelares que protegían a TV Azteca y a su empresa controladora, Grupo Salinas, frente a las reclamaciones de sus acreedores por un adeudo que supera los 580 millones de dólares.
La decisión judicial se suma a la solicitud presentada en cortes estadounidenses para sancionar por desacato a la televisora y al propio grupo empresarial de Ricardo Salinas Pliego, por no acatar una orden emitida el pasado 22 de septiembre por el juez Paul G. Gardephe, del Distrito Sur de Nueva York, que les ordenaba desistirse de los procesos legales abiertos en México contra los tenedores de bonos.
Tras conocerse el fallo del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, que dejó sin efecto la protección otorgada previamente por el juez Miguel Ángel Robles Villegas, del 63º Juzgado Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el consorcio empresarial difundió un comunicado en el que reiteró su disposición al diálogo con sus acreedores.
“Reiteramos nuestra total disposición al diálogo para alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes y acorde con la realidad de nuestra industria en México y el mundo”, expresó la compañía, que además hizo un llamado a los tenedores de bonos “a evitar prolongar innecesariamente este proceso”.
Grupo Salinas calificó la resolución del tribunal colegiado como “contraria a derecho” y aseguró que el tema revocado “se refiere a una cuestión meramente accesoria, sin incidencia en el fondo del caso”.
El grupo empresarial insistió en que mantiene “plena confianza” en que prevalecerá la correcta interpretación del derecho, asegurando que sus argumentos “tienen sustento tanto ético como jurídico”.
No obstante, en documentos presentados ante la corte estadounidense, el conglomerado acusa a los fondos acreedores —representados por The Bank of New York Mellon— de prácticas de usura, mientras que en México defiende que el proceso judicial no afecta “la solidez de sus planteamientos principales”.
Del otro lado, los fondos de inversión buscan que se impongan sanciones de desacato no sólo a TV Azteca, sino también a Grupo Salinas y a su presidente, Ricardo Salinas Pliego, tal como ha ocurrido en otros casos corporativos, entre ellos el de AT&T.
El despacho Greenberg Traurig, que representa a TV Azteca, reconoció ante el tribunal estadounidense que fue hasta el 14 de octubre —22 días después del fallo en Nueva York— cuando sus abogados en México notificaron formalmente a los juzgados locales sobre la suspensión de los procesos.
Consultadas por este medio, las firmas legales que asesoran a los acreedores declinaron emitir una postura hasta conocer la resolución oficial por escrito del tribunal mexicano. No obstante, la firma Akin confirmó que “los acreedores están revisando la decisión y esperando la opinión oficial antes de comentar sobre el asunto”.
