El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó este 5 de noviembre el Plan de Salud Nacional, una iniciativa integral para modernizar y fortalecer el sistema de salud pública. Este plan tiene como objetivo digitalizar los expedientes clínicos, implementar recetas electrónicas y mejorar la infraestructura médica para optimizar la calidad y rapidez de los servicios de salud. Se busca especialmente reducir los tiempos de espera, ampliar la cobertura de vacunación y mejorar el acceso a servicios para la población sin seguridad social​.

Entre las principales acciones del plan se incluyen la creación de un sistema de expedientes electrónicos, que ya cuenta con más de 53 millones de registros, y la emisión de recetas electrónicas, lo cual facilitará la atención médica a nivel nacional. Además, se contempla la ampliación de la cobertura y calidad del programa IMSS-Bienestar, con el objetivo de atender a quienes no están afiliados a servicios de salud formales​.

El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que otro aspecto prioritario será el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, asegurando que las clínicas y hospitales cuenten con los insumos y equipos necesarios. Para ello, el gobierno invertirá en la compra de equipo médico y en la contratación de personal, con miras a reducir significativamente los tiempos de espera y aumentar la disponibilidad de medicamentos y servicios en las unidades médicas.

Asimismo, el plan promueve la prevención de enfermedades a través de un sistema de vacunación fortalecido y la atención oportuna a personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y niños. El subsecretario de Integración y Desarrollo, Eduardo Clark, indicó que se trabajará también en reducir la obesidad infantil y en mejorar los servicios para los recién nacidos y sus madres​.