México ante la ONU: “Lo que ocurre en Gaza es intolerable y deshumanizante”

0
197
Foto: La Jornada
Foto: La Jornada

En un llamado firme a la comunidad internacional, México denunció ante la Asamblea General de las Naciones Unidas la grave crisis humanitaria que vive la Franja de Gaza, calificándola como “intolerable” y “sin precedentes en décadas recientes”.

Durante su participación este jueves en la sede del organismo en Nueva York, el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, advirtió sobre el deterioro acelerado de las condiciones de vida en el enclave palestino y urgió a tomar acciones colectivas inmediatas.

“Cada nueva sesión ocurre con cifras cada vez más alarmantes de muertos, heridos, personas desplazadas y sometidas a condiciones de hambruna extrema. La deshumanización detrás de estos números también es motivo de profunda preocupación”, sostuvo el diplomático mexicano.

Obstáculos a la ayuda y veto paralizante

Vasconcelos denunció que las organizaciones humanitarias enfrentan serias dificultades para operar en Gaza, debido a bombardeos cercanos a instalaciones civiles, evacuaciones forzadas y ataques directos contra centros de distribución de ayuda.

En ese contexto, México expresó su reconocimiento a los diez miembros electos del Consejo de Seguridad que promovieron una resolución de corte humanitario, misma que fue vetada, impidiendo cualquier avance en la protección de la población civil.

“El Consejo de Seguridad no puede seguir paralizado mientras la vida de decenas de miles de personas está en riesgo”, advirtió Vasconcelos. Además, reiteró la postura histórica de México en rechazo al uso del veto, instrumento que —afirmó— responde a intereses particulares por encima del bien común.

México volvió a invitar a los países miembros de la ONU a sumarse a la iniciativa franco-mexicana que busca limitar el derecho de veto en casos de atrocidades masivas, como los que se viven actualmente en Gaza.

México pide acción a la Asamblea General

Frente a la inacción del Consejo de Seguridad, el embajador mexicano llamó a la Asamblea General a asumir su responsabilidad en la protección de los tres pilares fundamentales de la Carta de la ONU: la paz y seguridad, el desarrollo y los derechos humanos.

Recordó que recientemente la Asamblea adoptó una resolución que abre la puerta a tomar medidas adicionales frente al uso del veto, señal de que los Estados miembros están dispuestos a actuar cuando el sistema se ve bloqueado por intereses particulares.

Compromiso con la paz y los dos Estados

En su intervención, Vasconcelos subrayó el respaldo de México a la Declaración de Nueva York, aprobada hace menos de un mes, la cual reafirma el compromiso con la solución de dos Estados y la coexistencia pacífica entre Israel y Palestina.

Sin embargo, advirtió que en el terreno, la población civil palestina carece hoy de un horizonte claro para reconstruir su tejido social, devastado por meses de violencia y bloqueo.

México también respaldó el llamado del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para un cese al fuego urgente y expresó su esperanza en que el nuevo plan de paz internacional traiga avances concretos hacia una solución duradera en Medio Oriente.