sábado, octubre 4, 2025
InicioCDMXA 57 años del 2 de octubre, miles marchan en CDMX para...

A 57 años del 2 de octubre, miles marchan en CDMX para exigir verdad, justicia y memoria

Ciudad de México.— Este jueves 2 de octubre de 2025 se conmemoran 57 años de la masacre de Tlatelolco, uno de los capítulos más oscuros de la historia moderna de México. Como cada año, miles de personas salieron a las calles para recordar a las víctimas de la represión estudiantil de 1968 y para reiterar demandas históricas de justicia, acceso a la verdad y no repetición.

Convocada por el Comité 68 Pro Libertades Democráticas, la movilización partió de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, hacia el Zócalo capitalino. Ahí, en el mismo lugar donde el Ejército y fuerzas paramilitares abrieron fuego contra una concentración pacífica, se rindió homenaje a las más de 300 personas que, se estima, fueron asesinadas durante aquel 2 de octubre de 1968.

Represión y censura: heridas abiertas

La matanza de Tlatelolco fue el trágico desenlace de un movimiento estudiantil que reclamaba mayores libertades democráticas, alto a la represión y autonomía universitaria. Las protestas fueron respondidas por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz con ocupaciones militares, detenciones arbitrarias y una campaña de censura.

Aquel día, miles de estudiantes, docentes y simpatizantes se congregaron en la Plaza de las Tres Culturas. Según investigaciones posteriores, el grupo paramilitar Batallón Olimpia disparó desde edificios aledaños, desatando el caos y el pánico. Aunque la cifra oficial de muertos nunca se esclareció, diversas fuentes coinciden en que el número de víctimas fatales oscila entre 300 y 400, además de centenares de heridos y detenidos.

Exigencias que persisten

En su más reciente pronunciamiento, el Comité 68 hizo un llamado a la juventud a movilizarse de forma organizada, sin caer en provocaciones y documentando cualquier intento de intimidación. La agrupación reitera su exigencia de verdad y justicia no solo por Tlatelolco, sino también por otras heridas impunes del pasado, como el halconazo del 10 de junio de 1971 y los crímenes cometidos durante la llamada Guerra Sucia.

A estas demandas históricas, se suman causas contemporáneas como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la defensa de las normales rurales, el respeto a los derechos de los pueblos originarios y la solidaridad con la causa palestina.

Recorrido y afectaciones viales

La marcha inició a las 16:00 horas en la Plaza de las Tres Culturas. El contingente avanzó por la avenida Ricardo Flores Magón, continuó por el Eje Central Lázaro Cárdenas y siguió por la Avenida 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo capitalino.

Autoridades locales informaron sobre cierres viales y presencia de cuerpos de seguridad en los alrededores del primer cuadro de la ciudad. Participaron colectivos estudiantiles de la UNAM, CCH, IPN y escuelas normales, así como sindicatos, organizaciones feministas, agrupaciones de derechos humanos y colectivos anticapitalistas.

Previo al arranque de la marcha, desde las 15:00 horas, hubo concentraciones culturales en las inmediaciones del Metro Tlatelolco, donde brigadas estudiantiles realizaron intervenciones artísticas y actos de memoria.

Protestas en otros estados del país

El 2 de octubre no solo se conmemoró en la capital. En Yucatán, el Frente Popular Efraín Lara organizó un acto conmemorativo en el Parque de la Mejorada a las 18:00 horas. En Guadalajara, el Comité de Solidaridad con Palestina convocó a una movilización frente a la rectoría general de la Universidad de Guadalajara. Asimismo, diversas ciudades del país replicaron acciones simbólicas y marchas en memoria del movimiento estudiantil de 1968.

“Porque vivos se los llevaron…”

Más allá del recuerdo, el 2 de octubre sigue siendo un llamado a la justicia pendiente. Las consignas coreadas en la marcha de este año —“¡2 de octubre no se olvida!”, “¡Fue el Estado!” y “¡Ni perdón ni olvido!”— dan cuenta de que, a más de medio siglo, la demanda sigue vigente: memoria, justicia y garantías de no repetición.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments