El empresario y abogado Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la conductora Inés Gómez Mont, fue detenido en Estados Unidos y permanece bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el centro migratorio de Krome, en Miami, Florida.
De acuerdo con documentos judiciales, su arresto ocurrió el 24 de septiembre de 2025, y fue realizado en el marco de una revisión de su estatus migratorio. Desde entonces, Álvarez Puga permanece recluido mientras se define si será extraditado a México o si continúa su proceso migratorio en territorio estadounidense.
El caso fue turnado a la jueza federal Cecilia M. Altonaga, del Tribunal del Distrito Sur de Florida, quien el pasado 15 de octubre concedió parcialmente un recurso de habeas corpus presentado por la defensa. En su resolución, la magistrada determinó que el empresario no debía permanecer bajo detención obligatoria, como pretendía el ICE, y ordenó que se le concediera una audiencia individualizada de fianza conforme a la ley estadounidense, o bien, su liberación inmediata.
Según el expediente judicial, Álvarez Puga ingresó a Estados Unidos el 10 de julio de 2021 sin pasar por inspección migratoria. Un año después, en julio de 2022, solicitó asilo político, trámite que aún sigue en curso ante las autoridades migratorias.
Sin embargo, el proceso se ha complicado tras la solicitud de extradición presentada por el gobierno mexicano. La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó esta semana que busca el retorno del abogado a México, donde enfrenta acusaciones por delincuencia organizada, lavado de dinero y evasión fiscal, presuntamente derivadas de una red de empresas factureras y contratos irregulares con dependencias federales.
Fuentes de la FGR señalan a Álvarez Puga como el cerebro de una estructura financiera que, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, desvió cerca de 3 mil millones de pesos del presupuesto destinado al sistema penitenciario federal, a través de contratos con la Secretaría de Gobernación. Parte de esos recursos, alrededor de tres millones de pesos, habrían llegado directamente a cuentas del matrimonio Álvarez Puga–Gómez Mont.
En enero de 2022, la FGR informó la captura de tres presuntos operadores del esquema y obtuvo órdenes de aprehensión y fichas rojas de Interpol contra la pareja, quien huyó a Estados Unidos poco antes de que se presentaran las denuncias formales.
El pasado 17 de octubre, un juez migratorio estadounidense autorizó su deportación, pero la defensa del empresario impugnó la resolución, por lo que otro juez deberá resolver el caso el próximo 12 de noviembre. Mientras tanto, Álvarez Puga continúa detenido en Miami.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno está al tanto de la detención y del proceso judicial.
“La idea es que se envíe a México”, dijo la mandataria, al subrayar que será la FGR quien determine la situación legal de Inés Gómez Mont.
La Fiscalía sostiene que la conductora también participó en el entramado financiero junto a su esposo, utilizando una red de empresas fachada para triangular recursos públicos. Ambos son considerados prófugos de la justicia mexicana desde 2021.
