miércoles, octubre 15, 2025
InicioSeguridadEU impone sanciones a ‘El Mencho’ y a Ricardo Ruiz, sospechoso del...

EU impone sanciones a ‘El Mencho’ y a Ricardo Ruiz, sospechoso del feminicidio de Valeria Márquez

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como ‘El Mencho’, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como a otros cuatro integrantes de la organización criminal. Entre los sancionados se encuentra Ricardo Ruiz Velasco, principal sospechoso del feminicidio de la influencer Valeria Márquez.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro informó que estas medidas afectan a cinco líderes del CJNG radicados en México. La autoridad estadounidense calificó al cártel liderado por ‘El Mencho’ como una organización “brutalmente violenta”, responsable de una significativa parte del tráfico de fentanilo y otras drogas que ingresan ilegalmente a Estados Unidos.

El Departamento del Tesoro acusó al CJNG de emplear el asesinato como una táctica de intimidación contra sus rivales, incluyendo el envío de mensajes a otros cárteles mediante la ejecución selectiva de mujeres. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que “el régimen de terror del CJNG en México y su tráfico de fentanilo a Estados Unidos han destruido innumerables vidas inocentes”. Añadió que Estados Unidos mantiene un firme compromiso de utilizar todas las herramientas disponibles para debilitar la capacidad del cártel y frenar la avalancha de drogas peligrosas en sus calles, así como los actos de violencia contra la población civil.

El CJNG, liderado por ‘El Mencho’, no solo opera laboratorios clandestinos para la producción de fentanilo, metanfetaminas, cocaína y otras drogas, sino que también controla el puerto de Manzanillo, Colima, desde donde dirige la adquisición de precursores químicos y otras operaciones de narcotráfico, según las autoridades estadounidenses.

El Departamento del Tesoro destacó que la ambición del cártel por expandir sus operaciones ha llevado a la organización a cometer secuestros, torturas, atentados con bombas y ejecuciones de civiles, políticos mexicanos, militares y agentes del orden. Además del tráfico de drogas, el CJNG realiza actividades ilícitas como robo de combustible, fraudes en tiempos compartidos, tráfico de migrantes y actos de corrupción.

Desde 2015, las autoridades estadounidenses sancionan al CJNG bajo la Ley Kingpin por su papel en el narcotráfico internacional. En diciembre de 2021, fue designado en conformidad con la Orden Ejecutiva 14059, y en febrero de 2024 fue declarado Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designada.

Entre los sancionados se encuentra también Julio Alberto Castillo Rodríguez, yerno de ‘El Mencho’, considerado un posible sucesor y facilitador en la adquisición de precursores químicos para la fabricación de fentanilo. Gonzalo Mendoza Gaytán, encargado de reclutar nuevos miembros y vinculado a asesinatos de agentes mexicanos, y Audias Flores Silva, comandante regional del CJNG en varias regiones del país, también fueron sancionados. Este último, que controla laboratorios clandestinos en Jalisco y Zacatecas, tiene una recompensa de cinco millones de dólares por información que conduzca a su captura.

Dentro de los sancionados figura Ricardo Ruiz Velasco, principal sospechoso del feminicidio de Valeria Márquez en Jalisco, ocurrido durante una transmisión en vivo. Ruiz Velasco, quien era pareja de la influencer, es un alto oficial del CJNG y cercano a ‘El Mencho’. Se le atribuye la responsabilidad de la comunicación pública y propaganda del cártel, además de su implicación en asesinatos de alto perfil en México durante más de una década.

Aunque ‘El Mencho’ y los otros cuatro miembros del cártel permanecen prófugos, las sanciones de Estados Unidos implican el bloqueo de cualquier bien que tengan en territorio estadounidense o en posesión de ciudadanos estadounidenses. Además, cualquier entidad que sea propiedad, total o parcialmente, en un 50% o más, de estas personas sancionadas, también queda bloqueada. La violación de estas sanciones puede acarrear sanciones civiles o penales para individuos y empresas.

El Departamento del Tesoro advirtió que toda contribución, fondos, bienes o servicios en beneficio de las personas sancionadas están prohibidos, así como la recepción de los mismos. La medida busca fortalecer la lucha internacional contra el crimen organizado y reducir la influencia del CJNG en ambos lados de la frontera.

EJ

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments