sábado, noviembre 22, 2025
InicioInternacionalesMéxico y EU van contra ex atleta olímpico ligado al cártel de...

México y EU van contra ex atleta olímpico ligado al cártel de Sinaloa

El gobierno mexicano, en coordinación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, apretó el paso en un operativo financiero para poner contra las cuerdas a Ryan James Wedding, ex atleta olímpico canadiense que hoy figura entre los diez fugitivos más buscados del FBI. Al ex snowboarder se le atribuye operar una red internacional de tráfico de drogas, lavado de dinero y hasta el homicidio de testigos protegidos.

Considerado por las autoridades estadounidenses como “un criminal extremadamente violento” y señalado de esconderse en territorio mexicano, Wedding fue incluido en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Las sanciones no vienen solas: también se apuntó a nueve presuntos colaboradores y a nueve empresas que, según Washington, forman parte del engranaje criminal. Todo esto ocurrió mientras el Departamento de Justicia anunciaba la detención de diez personas bajo la operación “Eslalon gigante”.

“Ryan Wedding dirige una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y productivas del planeta, con estrechos vínculos con el cártel de Sinaloa. No vamos a parar hasta que salga de la lista de los más buscados y su estructura criminal sea desmantelada”, afirmó la fiscal general de EU, Pamela Bondi, al revelar los arrestos de quienes —según las autoridades— integran el círculo cercano del ex deportista que compitió en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002.

Las sanciones se anunciaron poco después de la captura de una decena de personas implicadas en el asesinato de Jonathan Acevedo García, testigo federal que fue ejecutado en enero en Medellín, Colombia, y cuyo testimonio era clave en el caso contra Wedding.

De acuerdo con el director del FBI, Kash Patel, la organización del ex atleta movía “toneladas de cocaína al año” desde Colombia hacia Estados Unidos, utilizando a México como puente para el trasiego.

Recompensa sube a 15 millones de dólares

El gobierno estadounidense asegura que Wedding continúa operando desde México, donde habría ordenado decenas de asesinatos y mantenido sus operaciones de tráfico de cocaína. Ante ello, el Departamento de Estado elevó la recompensa por información que lleve a su captura: pasó de 10 a 15 millones de dólares.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mexicana confirmó que, según los reportes analizados, la red encabezada por Wedding —formada por diez personas y nueve empresas— tiene presencia activa en México, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y Reino Unido.

En todos esos países, precisó la UIF, se han detectado compañías vinculadas a la red, transferencias internacionales, movimientos patrimoniales y posibles conexiones operativas con actividades ilícitas transnacionales. El modus operandi incluiría el uso de empresas fachada, estructuras corporativas en varios países, triangulación de recursos y compras de bienes inmuebles.

Entre los sancionados por OFAC aparecen la esposa de Wedding, Miryam Andrea Castillo Moreno; su novia, Daniela Alejandra Acuña Macías; y la colombiana Carmen Yelinet Valoyes Florez, identificada como operadora de una red de prostitución en la Ciudad de México y señalada por su presunta participación en el asesinato de Acevedo García.

También figura Édgar Aaron Vázquez Alvarado, un ex agente policial que, de acuerdo con autoridades estadounidenses, mantiene vínculos con mandos mexicanos y supuestamente brinda protección al ex atleta. A él se le atribuyen empresas mexicanas vinculadas al lavado de dinero, entre ellas México VRG Energéticos, Grupo RVG Combustibles y Grupo Ares Imperial.

Otro nombre relevante es el del abogado canadiense Deepak Balwant Paradkar, quien ya fue detenido y es acusado de presentar a Wedding con capos que manejan el tráfico de cocaína desde Colombia, además de participar en supuestos sobornos y asesinatos.

Del lado empresarial, la red incluye firmas en Canadá e Italia relacionadas con operaciones de lavado, algunas de ellas ligadas al uso de criptoactivos.

Según el Tesoro estadounidense, el joyero canadiense Rolan Sokolovski y el ex miembro de fuerzas especiales italianas Gianluca Tiepolo son piezas clave en el andamiaje financiero del grupo. Sokolovski, propietario de la joyería “Diamond Tsar” en Toronto, habría manejado la contabilidad del grupo criminal y movido millones de dólares en criptomonedas para esconder el origen de los recursos.

Por su parte, Tiepolo se habría encargado de administrar bienes y comprar vehículos de lujo e inmuebles a nombre de Wedding. También posee dos empresas dedicadas al comercio de automóviles y motocicletas premium —una en Italia y otra en Reino Unido— y fundó Windrose Tactical Solutions, una firma que, según la OFAC, operaba campos de entrenamiento tipo militar donde se preparaban sicarios al servicio del ex deportista.

RELATED ARTICLES

En tendencia