sábado, noviembre 22, 2025
InicioEstado de México“Sobran machos, faltan hombres”: Ecatepec lanza programa integral contra la violencia hacia...

“Sobran machos, faltan hombres”: Ecatepec lanza programa integral contra la violencia hacia las mujeres

Ecatepec.— En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobierno municipal presentó un plan integral para atender y prevenir la violencia de género. El paquete de acciones incluye la campaña de concientización “Sobran machos, faltan hombres”, apoyos económicos de dos mil pesos mensuales para madres adolescentes, y la expansión de la Red Violeta en comercios, transporte público y espacios comunitarios.

Las autoridades locales señalaron que la estrategia se sostiene sobre dos pilares: prevención y atención. El primero se enfoca en escuelas y en la participación activa de los hombres para frenar la reproducción de conductas violentas; el segundo, en garantizar que cada mujer víctima de agresión cuente con acompañamiento inmediato, protección, asesoría jurídica, contención emocional, justicia, espacios seguros y servicios de atención.

Cisneros Coss explicó que la campaña “Sobran machos, faltan hombres” busca cuestionar y desmontar un modelo cultural arraigado durante décadas, en el que el “macho” controla, cela, humilla, acosa o guarda silencio frente a la violencia. El llamado —dijo— es a que los hombres asuman su responsabilidad dentro y fuera del hogar: que cuiden, cooperen, respeten y eduquen con el ejemplo.

La campaña se desplegará a través de cuatro ejes: talleres y diálogo con jóvenes en escuelas, formación interna para servidores públicos, impulso a la iniciativa “Hombres que cuidan” y trabajo territorial en colonias, comercios, transporte y espacios públicos.

“La violencia contra las mujeres no se combate sólo atendiendo a las mujeres. La violencia se combate transformando las masculinidades”, sostuvo el alcalde.

Como parte del anuncio, también se presentó la convocatoria del Programa Integral de Apoyo al Embarazo Adolescente, dirigido a madres de entre 12 y 22 años. Las beneficiarias recibirán dos mil pesos mensuales para continuar sus estudios o capacitarse laboralmente. Este apoyo, dijo Cisneros, busca garantizar autonomía y evitar que jóvenes madres abandonen la escuela, rompiendo ciclos de pobreza y violencia que han golpeado por generaciones a las mujeres de Ecatepec.

Otra medida será la instalación masiva de Puntos Violeta en transporte público, plazas comerciales, mercados, estaciones del Mexibús y del Metro. Cada punto contará con la aplicación Red Violeta y conexión directa al C4, lo que permitirá ofrecer asistencia inmediata y acompañamiento a mujeres en situación de riesgo.

En conferencia de prensa, las autoridades informaron que Ecatepec salió del “top 20” de municipios con más feminicidios y redujo en más de 10 por ciento delitos como violación, lesiones dolosas y abuso sexual, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Por su parte, Claudia Castello, titular del Instituto Municipal de las Mujeres e Igualdad de Género (Immig), alertó que en México 9.4 millones de mujeres de 12 años o más han sufrido violencia digital, siendo las jóvenes de 18 a 30 años las más afectadas.

RELATED ARTICLES

En tendencia